
¿Has leído algo de Rosa Montero? Es escritora y periodista. ¡Me encanta! Desde hace años sigo su columna semanal, que publica cada domingo en El País. Pero, como autora, la descubrí con su libro La ridícula idea de no volver a verte. Me fascinó. Rosa es una narradora excepcional. Te envuelve con su literatura y te transmite mensajes intensos, acariciados por una sensibilidad especial. Ha sido galardonada con numerosos premios. El último, el Premio Nacional de las Letras Españolas 2017. ¡Nada mal!
Quizá su personaje más conocido sea Bruna Husky, protagonista de una trilogía. No sabría definir esta obra, porque me cuesta mucho clasificarla en un género específico. Podría aventurarme diciendo que es de ciencia ficción, puesto que está ambientada en el siglo XXII y Bruna es una androide modificada genéticamente. Pero va mucho más allá. Está ambientada en un mundo en el que conviven tres civilizaciones muy distintas: un régimen hipertecnológico totalitario, una tiranía fundamentalmente religiosa, y una democracia vapuleada por el hipercapitalismo. ¡Toma ya! Existen humanos, androides, robots y seres mutantes. ¡Viva la diversidad! Espera, que aún hay más: como resultado del calentamiento global que padeció la Tierra en el siglo anterior (o sea, el actual en el mundo real), se derritieron los glaciares e icebergs. El nivel del mar subió y sumergió bajo el agua, ¡el catorce por ciento de la superficie terrestre! Por supuesto no sobrevivió ni un solo oso polar. ¡Murieron todos ahogados! Para los nostálgicos, en la novela existe un museo donde puede verse una filmación con Melba, el último ejemplar, agonizando hasta morir. ¡Qué agradable película! Por supuesto tampoco queda en pie ni un solo árbol y se produce oxígeno con imitaciones artificiales. ¡Adiós otoño!
Quizá seas muy aficionado/a a las novelas futuristas y de ficción, pero te aseguro que este mundo imaginario que ha ideado Rosa Montero, ¡da escalofríos! Es cierto que en la trilogía también hay lugar para la belleza, la ternura, la amistad verdadera y el amor. Pero lo que resulta inquietante es que, aún siendo una obra de ficción, una invención de esta maravillosa escritora, es muy plausible que lo que narra se acabe convirtiendo en real. Y es ahí donde esta obra cobra un sentido espectacular. En la Tierra abundan cada vez más ciclones, tifones, huracanes, grandes incendios, intensas inundaciones. Imagino que en tu retina todavía están grabadas las dramáticas imágenes de este verano: las llamas devorando Islandia, Groenlandia y el Amazonas, el huracán Dorian arrasando las Bahamas, o la última gota fría inundando el sureste español. ¡Ha sido algo tremendo! Si no hacemos nada por evitarlo, todo irá a peor y a los millones de personas que huyen de la pobreza o de conflictos armados, se sumarán los migrantes climáticos. ¡Menudo panorama!
Pero… podemos cambiar las cosas. Parar todo esto. O, al menos, frenarlo. Hoy es un día importante. Hay convocada una Huelga Mundial por el Clima, porque la emergencia climática es una realidad. Esta huelga cuenta, en nuestro país, con el apoyo de más de 300 organizaciones. El objetivo es exigir a los gobiernos (municipales, autonómicos y estatal) medidas efectivas ante la emergencia climática. Hay diferentes movilizaciones previstas: huelga estudiantil, huelga de consumo y huelga laboral en el sector de la enseñanza andaluz. Asimismo, organizaciones sindicales convocarán asambleas en los centros de trabajo para pedir medidas de transición ecológica y justa en las empresas. Del mismo modo, algunas organizaciones ecologistas y sociales cerrarán sus oficinas durante todo el día, mientras que otras lo harán solo durante el desarrollo de la manifestación. Además, las organizaciones y plataformas convocantes piden a toda la población que en oficinas, colegios, ayuntamientos y otros lugares de trabajo se realicen concentraciones simbólicas de cuatro minutos y quince segundos a partir de las once de la mañana. Si quieres más información, o saber la hora y el lugar de tu manifestación más cercana, la encontrarás aquí.
Transcurrida esta jornada, piensa cómo puedes colaborar porque, ¡no hay planeta B! Cuantas más personas nos unamos a la causa medioambiental, ¡mejor! Quiero pensar que, si bien Rosa Montero es una magnífica escritora, ¡como pitonisa no vale nada!
Comentarios