Saltar al contenido →

El legado de las mujeres

el-legado-de-las-mujeres

George Orwell dijo una vez que «la Historia la escriben los vencedores.» Lo que no dijo es que, además, la han escrito siempre los hombres, no las mujeres. Basta con ojear los libros de texto para darnos cuenta de la ausencia de referentes femeninos en cualquier campo de estudio. No es algo casual. Las mujeres han sido invisibilizadas a conciencia durante siglos y han quedado relegadas al papel de esposas de, madres de, hijas de, nietas de, hermanas de. Teniendo en cuenta que las mujeres somos la mitad de la población mundial, la cosa es grave. Es como si te contaran el cuento de la caperucita roja sin la caperucita roja.

Desde que la humanidad existe, ha habido todo tipo de mujeres que han alterado el curso de la Historia: gobernantas, aviadoras, astronautas, navegantes, milicianas, piratas, abadesas, ecologistas, pacifistas, ingenieras, científicas, filólogas, escritoras, educadoras, músicas, deportistas. El problema es que casi nadie se ha enterado. ¿Cómo saberlo si nunca nos lo han enseñado? Parece que las mujeres solo nos hemos dedicado a cuidar de la familia y del hogar. Esto, además de ser falso, es peligroso: puede desmotivar a las nuevas generaciones de mujeres para atreverse a ser lo que quieran ser.

La mayoría de la gente no sabe que muchas mujeres desempeñaron un rol fundamental en muchos ámbitos. En los estudios de cinematografía, por ejemplo, se dice que la primera persona que hizo cine narrativo fue Georges Méliès, cuando fue Alice Guy. Tampoco sabrás quién era Hildegarda von Bingen ¿verdad? Fue una erudita equiparable a Leonardo Da Vinci y se la considera una de las precursoras de la ópera. ¿Sabes quién fue la primera persona en hablar sobre el cambio climático? Eunice Foote, en el siglo XIX. Si te pregunto quién fue el primer pintor abstracto, ¿me dirás que fue Kandinsky? ¡Error! Fue Hilma af Klint. Si te fijas, el relato es distinto al que nos han enseñado. Bastante distinto.

Para luchar contra la desmemoria, es fundamental la colaboración de gente que rescate del olvido a mujeres significativas. Gente como Eduardo Jáuregui, psicólogo y maestro de Mindfulness. El ocho de marzo, publicaba en su perfil de Instagram que los maestros, científicos y divulgadores mas reconocidos en el entorno de la Meditación suelen ser hombres, cuando también han sido muchas las mujeres relevantes. Las nombra y añade que «Basta con poner un poco de atención aquí también, para empezar a darnos cuenta de nuestra ceguera y nuestros prejuicios.» ¡Gracias, Eduardo!

También son importantes los proyectos de investigación destinados a visibilizar el papel de la mujer a lo largo de la Historia. Fue lo que nos empujó, a un grupo de escritoras, a reunir en un libro sesenta y tres historias de mujeres osadas, extravagantes, creadoras, rebeldes y precursoras, cuyos logros quedaron ocultos por su condición de mujeres y lesbianas. Desconocidas & Fascinantes es un ejercicio de justicia.

Con motivo de las celebraciones relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, he descubierto la existencia de un proyecto europeo que puede suponer una auténtica revolución en el panorama educativo: Women’s Legacy, en el que participan entidades de España, Reino Unido, Lituana e Italia. Liderado por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana y coordinado por la investigadora y profesora Ana López Navajas, pretende devolverle a las mujeres el lugar que les corresponde. Es un proyecto ambicioso: se propone recuperar sus contribuciones culturales, reconocerles su papel de sujeto protagonista de la cultura y de la Historia, e incorporarlas como referentes en el currículo educativo. Para ello, el proyecto actuará en distintos niveles: formación universitaria, formación del profesorado e intervención directa en las aulas de secundaria. ¡Casi nada!

El proyecto Women’s Legacy va a provocar un cambio en la visión del mundo. Además de la incidencia directa en el mundo educativo, facilita recursos digitales gratuitos de lo más interesantes. Basta con consultar los campos de búsqueda avanzada del Banco de recursos para darse cuenta de que las mujeres hemos estado presentes en todos los ámbitos desde el año 2.285 a.C. Sí, lo has leído bien: ¡las mujeres dejamos huella desde hace más de cuatro mil años!

¿Te das cuenta de la que se avecina? ¡La visibildad de las mujeres! La mayoría de nosotras hemos crecido memorizando centenares de nombres de hombres y escasos de mujeres. Desde niñas, se nos ha dicho que debemos tener novio, casarnos y ser madres; que debemos primar la vida familiar a la laboral; que hay profesiones que solo están destinadas a los hombres. Esta cantinela llega a su final. Podemos hacer lo que nos de la gana. ¡Siempre lo hemos hecho!

Brindo. Brindo por las mujeres que ayer fueron silenciadas, por las que hoy pelean y por las que mañana volarán libres y visibles. ¡Siento alegría!

«No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar.» Angela Davis

Print Friendly, PDF & Email

Publicado en Compromiso Historia real Mujeres

2 comentarios

  1. Omar Pineda Omar Pineda

    ¡Extraordinario artículo, Virginia! Pones en su lugar, sin hacer ruido, una irrebatible verdad que se mantiene oculta por la imposición de una tradición patriarcal que muchos hombres (y a veces mujeres) se niegan a admitir.

    • Virginia Virginia

      Omar, muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *