Saltar al contenido →

Mis recomendaciones para Sant Jordi 2023

Mis-recomendaciones-para-sant-jordi-2023

Amantes de la lectura, ¡se acerca una fecha señalada! Quienes vivimos empeñados en acumular libros con la intención de leerlos estamos de enhorabuena: ¡pasado mañana es Sant Jordi! Habrá miles de títulos distintos mostrándose ante nosotros y con descuentos. ¿Quién puede resistirse?

Desde el Sant Jordi pasado, he descubierto algunas joyas que quizá sean de tu interés. Son lecturas que conmueven, que perviven en la memoria para siempre. Al cerrar el libro, sientes que regresas de un viaje que te ha cambiado. Qué difícil resulta volver del mundo en el que se ha vivido durante días, semanas. Se tiene pegado a la piel, se respira todavía. Se necesita tiempo para despedirse; para asimilar lo sentido; para tener ganas de volver a viajar.

Simón, de Miqui Otero (ed. Blackie Books)

Esta novela cuenta la vida de Simón, que es la de todos nosotros: una vida repleta de anhelos, de fracasos, de personas que nos marcan, de paisajes que nos definen. La historia de Simón te roba el corazón.

Las flores perdidas de Alice Hart, de Holly Ringland (ed. Salamandra)

Descubrí este libro mientras investigaba sobre el lenguaje de las flores, una manera de comunicarse que fue muy popular durante la Inglaterra victoriana. Y me encontré con una novela que habla de las historias que heredamos, las que vivimos y las que ocultamos. Es tan hermosa y delicada como un pétalo; tan punzante y dolorosa como la espina de un rosal.

El corazón helado, de Almudena Grandes (Tusquets Editores)

Lo confieso: hasta su fallecimiento, nunca había leído nada de esta gran escritora. Me inicié con esta novela y no fue fácil. Al principio leía y releía, porque no estoy acostumbrada a frases largas repletas de subordinadas, a veces de hasta una página. Descubrí una manera de escribir distinta, intensa, sentida. ¡Me fascina! Y la historia que cuenta, ¡ay! Me atrapó, me emocionó, me quitó el sueño. Aprendí la cruda realidad de la posguerra; la historia de los vencidos y humillados y robados; la victoria de los ladrones y tramposos y mentirosos. Este libro te atraviesa el corazón y te humedece los ojos. Imprescindible.

Los incursores, de Mary Norton (ed. Blackie Books)

Es una novela deliciosa. La protagonizan unos seres más pequeños que un terrón de azúcar. Viven en nuestras casas y solo salen de su escondite cuando necesitan algo para sus sustento. La autora era miope perdida, lo que sin duda influyó en el desarrollo de su imaginación y en la precisión en las descripciones. Consigue que visualices los incursores. La novela se publicó por primera vez en 1952 y fue un éxito rotundo. Está hecha para soñadores y para quienes, saturados de malas noticias, necesitan vivir un rato amable. ¡Y divertido!

Naturalistas en zapatillas, de José Luis Gallego (ed. Libros Cúpula)

Un libro que nos recuerda que no estamos solos, que convivimos con otros animales. Nos explica quiénes son, cómo viven, qué hacen. Nos enseña a amar la naturaleza Si eres una persona curiosa, si quieres saber más sobre el mundo en el que vives, si has detectado algún compañero de piso inesperado, este es tu libro.

Los astronautas, Laura Ferrero (ed. Alfaguara)

Acaba de publicarse y todavía no lo he leído. Si me atrevo a recomendártelo es porque me gusta la sensibilidad de esta escritora. Leí su novela Qué vas a hacer con el resto de tu vida y sigo sus publicaciones en Instagram. Tiene una forma de mirar el mundo conmovedora. Además, esta opinión no deja lugar a dudas.

Tsundokus del mundo, feliz Sant Jordi. ¡A por más libros!

«La alegría no tiene precio. No existe trabajo, ni esfuerzo, ni culpa, ni problemas, ni pleitos, ni siquiera errores que no merezca la perna afrontar cuando la meta, al fin, es alegría.» El corazón helado, Almudena Grandes.

Print Friendly, PDF & Email

Publicado en Escritura Libros

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *